
A pesar del feriado por el Día de la Soberanía Nacional, los bonos argentinos que cotizan en Wall Street operaron al alza, lo que impulsó una nueva caída del riesgo país, que cerró por debajo de las 650 unidades.
Sin actividad en los mercados locales debido al fin de semana largo iniciado el jueves, los bonos soberanos negociados en la Bolsa de Nueva York mostraron avances, según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas.
Este desempeño llevó a una baja del indicador que elabora JP Morgan, referencia clave para evaluar la capacidad de un país de volver a los mercados voluntarios de deuda.
El riesgo país retrocedió 16 puntos y cerró la jornada en 635 unidades, lo que representa una caída del 2,5% respecto del viernes, cuando se ubicaba en 651 puntos. El valor más bajo del año se registró en enero, cuando llegó a acercarse a los 560 puntos básicos.
La nueva baja del indicador se alinea con las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la posibilidad de un REPO —un préstamo de corto plazo— por US$ 5.000 millones, que serviría para afrontar vencimientos de deuda por US$ 4.000 millones en enero.
Según publicó The Wall Street Journal, bancos internacionales habrían suspendido previamente un crédito por US$ 20.000 millones. Caputo atribuyó este cambio a que los mercados “reaccionaron muy favorablemente” tras las elecciones legislativas de octubre.
La victoria de La Libertad Avanza aportó calma a los mercados, aseguró el ministro: “Nos parece que es mejor señal poder hacer lo que estábamos considerando, sin esa ayuda adicional”.
En contraste con los bonos, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa estadounidense mostraron resultados mixtos. En terreno positivo se destacaron Mercado Libre (+2,9%) y Edenor (+2,7%), mientras que IRSA (-2,9%) y Ternium (-1,5%) encabezaron las bajas entre los ADRs.